Las Organizaciones de Productores constituyen la base de la organización común de mercados y se considera necesario impulsar el asociacionismo en el sector de frutas y hortalizas para enfrentarse a las demandas del mercado actual, terriblemente competitivo y cada vez más exigente en calidad. Sólo asociándose, concentrando la oferta, controlando la producción y su periodicidad, recortando costes de comercialización y adaptándose a las necesidades del mercado, tendrán éxito los productores. Por otra parte, se insiste en la necesidad de que las técnicas de producción sean respetuosas con el medio ambiente, tanto en los sistemas de cultivo como en la gestión de materiales usados.
La OCM de frutas y hortalizas promueve a las organizaciones de frutas y hortalizas (OPFH) co-financiando los Fondos Operativos con los que se llevan a cabo los Programas Operativos que se realizan en las OPFH.
206.225,58 euros con cargo a los fondos FEAGA.
104.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales de Euskadi.
de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se da a conocer el volumen total de ayudas a conceder a las organizaciones de personas productoras de frutas y hortalizas para al año 2014.
de 26 de enero, por el que se regula el desarrollo y aplicación en la Comunidad Autónoma del País Vasco de la reglamentación comunitaria en el sector de las frutas y hortalizas y el régimen de ayudas derivadas de la misma.
Elisa Torre-Enciso
Teléfono: 945 01 96 84
Fax: 945 01 97 02
E-mail: e-torre-enciso@ej-gv.es
Oficinas de atención al público:
Horario de atención al público:
La Administración Pública del país Vasco pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 012.
Ayuda económica comunitaria a las organizaciones de productores que hayan sido reconocidas, que constituyan un fondo operativo y que obtengan la aprobación de un programa operativo.
Organizaciones de personas productoras de frutas y hortalizas.
Las organizaciones de personas productoras de frutas y hortalizas deben estar reconocidas y tener un operativo aprobado.
Reconocimiento como organizaciones de productores de frutas y hortalizas
206.225,58 euros con cargo a los fondos FEAGA.
104.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales de Euskadi.
Anexo a la solicitud de ayuda
Anexo saldo ayuda
Modelo normalizado de "Alta de tercero" con cuenta bancaria en entidades adheridas a la pasarela de validación de datos bancarios: Kutxabank, Bankoa, Banco Santander, Laboral Kutxa, Caixa Bank y BBVA.
Modelo normalizado de "Alta de tercero" con cuenta bancaria en el resto de entidades.
La solicitud de la ayuda o su saldo, tanto para la ayuda Feaga como para la que viene de fondos de Gobierno Vasco, se presentará antes de 15 de febrero de año siguiente al que hace referencia la solicitud.
Esa solicitud de ayuda sólo puede hacerla una organización que tenga un programa operativo aprobado en las siguientes condiciones:
- la solicitud de aprobación de programas operativos se presentará antes de 15 de septiembre del año anterior a su inicio.
- la Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias dictará resolución aprobatoria o denegatoria 3 meses después de la presentación (antes de 15 de diciembre).
- en caso de haber recurso de alzada lo resolvería la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria.
Seis meses desde la presentación de solicitudes.